El pasado jueves 3 de abril, el equipo SEM de SER o no SER tuvo el privilegio de asistir al primer YouTube Festival celebrado en España, una experiencia única que reunió a marcas, agencias y creadores de contenido en un entorno completamente inmersivo. El evento tuvo lugar en el Pabellón Satélite de la Casa de Campo, que por una noche se transformó en una verdadera ciudad YouTube, llena de experiencias sensoriales, creatividad y mucho, mucho contenido.
Un evento exclusivo para Partner Premier
Organizado como un evento exclusivo para agencias del programa Partner Premier, el festival dejó claro que YouTube no solo es una plataforma de vídeos, sino un auténtico ecosistema donde las tendencias digitales, la cultura pop y la innovación publicitaria se entrelazan para generar impacto.
Desde que cruzamos la puerta, fue como entrar en otro mundo. Todo estaba pensado al detalle: luces, pantallas, sonidos… cada rincón nos recordaba por qué YouTube es lo que es. Había referencias por todas partes a los vídeos, memes y estilos que han marcado tendencia en los últimos años. Y no era solo visual: podías tocar, interactuar, experimentar. Entre escenarios listos para grabar, zonas inmersivas y espacios para charlar con otros profesionales, el ambiente te atrapaba desde el primer segundo.
Conversaciones que inspiran
Uno de los grandes aciertos del evento fue el enfoque en los casos de éxito y en la posibilidad de escuchar de primera mano a grandes referentes del mundo digital y audiovisual. Entre ellos, destacó la intervención de Gerard Piqué, quien compartió cómo la Kings and Queen League se ha convertido en un fenómeno global gracias a su presencia y estrategia en YouTube.
También fue especialmente interesante la charla con el CEO de Dentsu Portugal, que desgranó cómo diseñaron e impulsaron el canal oficial de Cristiano Ronaldo, convirtiéndolo en una referencia internacional. Por su parte, el Director de Audiencias de RTVE explicó cómo programas como La Revuelta han encontrado en YouTube un canal ideal para conectar con nuevas audiencias.
Marcas que cuentan historias
En el festival también quedó claro cómo las marcas están sabiendo utilizar YouTube para conectar de forma más auténtica con audiencias muy concretas. Un gran ejemplo fue L’Oréal, que presentó su podcast Radiantes por experiencia, una propuesta pensada específicamente para la generación baby boomer. Olvidando las fórmulas típicas, la marca apuesta por dar voz a mujeres con pieles maduras, hablando de belleza desde la experiencia, la naturalidad y la confianza. Un contenido que no solo entretiene, sino que visibiliza y empodera a un público muchas veces olvidado en las campañas digitales.
Luego estuvo Línea Directa, que nos sacó una sonrisa con su ya famosa campaña “tirí tirí tirí”. Un claro ejemplo de cómo el humor y un tono cercano pueden hacer que una marca se quede grabada en la cabeza sin esfuerzo.
Creadores al escenario
El evento no habría sido lo mismo sin la presencia de creadores de contenido icónicos, quienes no solo aportaron su visión, sino también su talento en vivo. Vivimos un podcast en directo con figuras como Inés Hernand, Andrea Compton y Carles Tamayo, que debatieron sobre el futuro de la creación digital y cómo mantener la autenticidad en un entorno cada vez más profesionalizado.
Uno de los momentos más emocionantes fue la batalla de freestyle entre Mnak y Gazir, que encendieron al público con su talento e improvisación. También disfrutamos de una actuación de fútbol freestyle, que fusionó deporte, ritmo y espectáculo visual.
Un cierre con sabor y música
La velada culminó con la esperada actuación de Rigoberta Bandini, que hizo vibrar a todos con su energía y su mensaje empoderador. Y como no podía faltar, el catering estuvo a la altura: Samantha Vallejo-Nágera nos sorprendió con una propuesta gastronómica de puestos de comida de distintos rincones del mundo y, la verdad, fue el remate ideal para una noche tan completa.
El primer YouTube Festival en España fue mucho más que un evento: fue una declaración de intenciones. Una celebración de la creatividad, de la comunidad y del impacto que puede tener una buena historia contada en vídeo. Desde el equipo de SER o no SER, nos fuimos con la cabeza llena de ideas, el corazón latiendo al ritmo de Rigoberta y la certeza de que YouTube seguirá siendo un pilar fundamental en la estrategia de contenidos y medios de cualquier marca con visión de futuro.